León Rozitchner lector
Diego
Sztulwark
“El
coraje de la recreación es la verdadera valentía que se abre en la palabra
intensiva: animarnos a retomar como punto de partida lo que quizás más nos haya
dolido o más hayamos gozado”
I. Leer como práctica de conocimiento
de sí
León
Rozitchner solía repetir a Simón Rodríguez, para quien la lectura era una
actividad de orden anímico y transtemporal: no se lee sin investir signos
objetivados. No se descifran escrituras pasadas sin vivificarlas a partir de
nuestras propias experiencias, que es lo único con lo que contamos a la hora de
despabilar palabras y frases para encontrar en ellas una vida solapada.
Toda lectura pone en juego una
dimensión de auto-conocimiento. No sabemos qué podemos, en tanto lectores,
hasta que no nos vemos impelidos a entrar en contacto con el esfuerzo de
escritura que otrx hizo en otro tiempo y que ahora, deseosos de constituir un
sentido, debemos realizar nosotros. No podremos enterarnos de la riqueza que
envuelve el jeroglífico hasta que no le comuniquemos una riqueza que nos es
propia y que no siempre advertimos de antemano.
La lectura es una práctica de
autoconocimiento también por otra razón: sólo la confrontación cuerpo a cuerpo
con la positividad del texto hará emerger la propia subjetividad lectora; las
operaciones de selección y asociación que la intensión nos demanda para
conferirle una significación. Leer implica, en definitiva, un esfuerzo
proporcional al invertido en la escritura del texto en cuestión.
II. Con el sudor de tu frente
Se trata de una operación a dos puntas.
Por un lado, se penetra en la coherencia del texto, se busca acceder a una
subjetividad, constituir una empatía, conferirle una vida a partir de la
propia. Y, por otro, se lo confronta, tratando de comprender a fondo la trampa
que esa coherencia –que hay que descubrir– encubre. Lo que interesa de una
subjetividad –en esto Rozitchner se asemeja al Nietzsche de Ecce Homo– es la oportunidad que brinda para pensar a
fondo una trampa que nos concierne (el “obstáculo”), y proviene directamente
del modo en que los poderes actúan en nosotros; una presencia amenazante que
advertimos como señal de angustia cada vez que transgredimos ciertos límites
que –lo sabemos, porque se nos lo anuncia desde el vamos– se castiga con la
muerte.
Y si interesa es porque las prácticas
–la analítica, la política, la literaria, la filosófica– son campos de
operaciones con relación a dicho obstáculo. Lo que cuenta en ellas es la
materialización de un deseo celebratorio de las estrategias que permiten
superar, componiendo nuevas fuerzas, la presencia paralizante del terror.
Es bajo esta condición que la lectura
se vuelve una ocupación meticulosa, que lleva mucho tiempo. Una actividad “de
chinos” (o de “judíos”); una labor artesanal que se realiza concepto por
concepto. Se lee como se trabaja en una “cantera”. No es posible leerlo todo.
La lectura no es, para Rozitchner, una actividad erudita. Si ya cuesta mucho
encontrar qué leer, el verdadero trabajo no comienza del todo hasta que no se
da con algo significativo en lo que se lee.
III.
A la búsqueda del síntoma
Ricardo Piglia señala este carácter
“sintomático” de la lectura en Rozitchner, empeñado en el fragmento, en la
búsqueda de un “punto ciego”, irresuelto o nunca continuado, a fin de
prolongarlo o replantearlo. Esos síntomas, por otra parte, tienen un valor inmediato
cuando se los encuentra en autores que han penetrado como pocos en su propia
subjetividad para extraer de allí nuevas relaciones con las cosas del mundo. No
hay un método establecido para dar con ellos (Scheler, Freud, Agustín, Marx,
Perón): se trata de algo intuitivo, se nos dice. Pero a la larga se los
reconoce en que sólo con ellos uno puede “apasionarse”. Sus textos van al
fundamento y en esa medida desafían al lector a hacer lo propio, abriéndose
allí –en el contraste entre formas diferentes de concebir el fundamento
subjetivo– un grandioso “enfrentamiento”.
El
propio Rozitchner nos lo ejemplifica leyendo a Descartes a partir de una
revelación equívoca en la que el padre del cogito afirma
que su madre había muerto mientras él nacía, cuando en realidad él tenía en
torno a un año cuando ella murió. Para León “ahí está todo”. Pero ¿qué es ese
“todo”?: es la repercusión subjetiva de un corte brutal que afecta al pensar y
que Rozitchner va a tomarse completamente en serio para postular una distancia
del pensador Descartes –una distancia interna en el propio pensamiento–
respecto a su ser materia afectiva. Es ese corte el que permitiría explicar, en
términos de su acceso subjetivo a la razón, el origen de un modo de pensar la
materia como mero objeto de análisis y medida. Cuando Descartes escribe sobre
la primera idea que tiene el “yo pienso”, se refiere no a una engendrada por su
existencia afectivo-corpórea, sino a la que colocó en él un dios creador, como
dejando en nosotros, sus criaturas, una huella de la perfección que el pensador
recupera en el nivel de la percepción intelectual pura. Es esta denegación de
la materia afectiva (y con ello de la natura spinoziana)
en los orígenes mismos de la modernidad burguesa lo que le permitirá establecer
los decisivos vínculos que unen cristianismo y racionalismo (es el proyecto de
Rozitchner en La cosa y la cruz); el proyecto
teológico, el científico y el del capital poseen un mismo fondo común, sin el
cual no es posible comprender la efiacia del complejo de dominación patriarcal
que el ateísmo estándar, el universitario, no sabe leer. O mejor: no sabe cómo
leerlo al modo político en que lo leía León Rozitchner, activando un cuerpo en
filigrana contra los filósofos de academia (como él mismo lo explica en su artículo
“Justificado para no ir al congreso de filosofía”) convocados por el gobernador
Gioja, de San Juan.
IV. Refutar para comprender
León
Rozitchner lector es inseparable de una escena de confrontación vinculada a la
escritura. Se lee a un adversario al que se respeta (o admira) y al cual se
desea desafiar en su coherencia última. No es una enemistad lo que se funda:
juntos podrían conversar sobre la diferencia subjetiva irreductible que ambos
encarnan. Lo difícil es lograr esa proximidad necesaria –empatía incluso íntima
sin la cual el desafío no se concretaría– al borde mismo de una hostilidad sin
acuerdo posible.
La posición es política y analítica:
enfrentarse al otro para que diga lo suyo, como condición para poder decir lo
propio; todo un meticuloso arte de la escucha y de la sensibilidad, para llegar
a captar lo que de la verdad del otro resuena en la propia. Confrontación
atrevida que no pone en juego la afectividad del otro sino para descubrir,
suspicaz, el modo en que su racionalidad escamotea un sometimiento que, sin
embargo, sostiene su propia subjetividad. Es esta historia de confrontaciones
con el obstáculo –la presencia en el propio sujeto de signos de la dominación
política– lo que interesa, porque es penetrando en ella que se comprenderán los
misterios del sometimiento, y se les contrapondrán –de eso se trata–
elaboraciones de un saber rebelde como parte de la experiencia de constitución
un contrapoder histórico.
En articulación con la escritura, la
lectura se transforma en un dispositivo analítico-crítico inmanente al acto
bélico implicado en cualquier resistencia; presente en todo deseo de
liberación.
Radicalizada
por la escritura, la actividad de la lectura abre al plano de constitución de
las subjetividades, a la condensación de los imaginarios. Porque es recién en
la escritura que el desafío de la lectura se resuelve en hallazgo pleno de la
propia subjetividad como lugar de “elaboración de verdades históricas”, como
solía decir. Y este descubrimiento es doble: León Rozitchner era egiptólogo al empeñarse en descifrar signos de
raigambre mitológica, y en hallar en ellas las determinaciones estructurantes
tanto de la psiquis individual, como de las determinaciones subjetivas de las
coyunturas histórico-políticas. Para él, ambas iban juntas.
Y este
“van juntas” es ya una rebelión contra todo lo que mantiene separado lo
objetivo respecto de lo subjetivo, y lo material respecto de lo espiritual.
Todo el problema es, en cierto modo, cómo zafar de ese corte que interrumpe la
prolongación deseada que va de lo subjetivo a lo objetivo y de lo individual a
lo histórico. De ahí que el Materialismo ensoñado, última
obra de León Rozitchner, sea una filosofía práctica de la conjunción. Y el
problema de la lectura sea el de cómo acceder a esta no separación, venciendo
sobre la teoría del sentido de los poderes (cristiano-burgueses) que
obstaculizan (introducen una distancia subjetiva en nosotros mismos y objetiva
respecto de las riquezas del mundo) este tránsito inmanente.
León Rozitchner esperaba que un día,
cuando la ciencia progresase lo suficiente –en el buen sentido, es decir, aquel
no “progresivista”–, los grandes libros deberían adjuntar una biografía de sus
autores: no un retrato escolar, sino una narración del modo en que cada uno de
ellos había vivido su intento de realizar este tránsito.
V. Contrera sí, gorila no
Leer es hacer política, lo que en la
Argentina de su tiempo equivalía a leer a Perón y al peronismo. Horacio
González disfrutaba en alguno de sus textos de imaginar a Rozitchner “deviniendo”
Perón en la escritura. Con menos humor y comprensión se ha vuelto un tópico
identificar a León Rozitchner con el antiperonismo. Esto no es cierto. Como
decía David Viñas, ellos –la generación Contorno– nunca
fueron gorilas, siempre fueron “contreras”, que no es lo mismo. León Rozitchner
puso la atención en el amor entre Perón y los trabajadores argentinos. ¿Qué
clase de amor es ese? ¿Qué arma y qué desarma? ¿Cómo ese amor dispuso a los
trabajadores para esa guerra que es la lucha de clases? No es posible leer la
política como guerra sin hacerse a fondo estas preguntas.
VI. ¿Qué hacer con León Rozitchner?
Piglia
se interesaba también por el Rozitchner escritor. En sus conversaciones León se
lamentaba frente al hecho de que en filosofía no sea posible adoptar una
posición marginal en la escritura. No al menos de un modo tan fluido como en
literatura. Objetaba, a fin de cuentas, la dureza de la frontera entre ambos
campos. Piglia, en cambio, parecía inclinarse a reconocer en Rozitchner un
derecho al margen conquistado políticamente en la reivindicación de la
condición periférica del campo cultural en que se reconocía.
¿Cómo leer a León Rozitchner? Piglia
me dice que espera de las generaciones venideras que sean capaces de leerlo con
la misma penetración y contundencia refutativa con la que él se había
devorado a los autores con los que se metía (una larga lista –además de
los ya citados–: de Del Barco a Althusser, de Simón Rodríguez a Descartes, de
Marx a Heidegger, a Hegel a Derrida, de Spinoza a Lacan, de Deleuze a Levinas,
de Eggers Lan a Clausewitz).
No creo que estemos en condiciones de
refutar a León Rozitchner. No al menos en lo inmediato. Sobre todo porque un
nuevo encuentro con su obra, diferente al modo en que fue leído por ejemplo en
los años setentas y ochentas, está recién en curso, e impone operaciones de
apropiación distintas a las que él mismo aplicó a sus descuartizados.
León Rozitchner significa en sí
mismo, aquí y ahora –al menos para algunos de nosotros– un argumento de
resistencia a la atmósfera de denigración subjetiva, despótica y neoliberal,
que desautoriza a cada quien a tomar la palabra sin otro respaldo que su propia
subjetividad. Este clima se reproduce de modo específico en el ámbito llamado
intelectual. En este contexto, poner a disposición su obra como pensador
argentino-universal sigue siendo un modo muy concreto y efectivo de intervención
política.
Leer a Rozitchner tal vez suponga más
una operación de actualización de muchos de sus problemas que de refutación de
sus posiciones. Sobre todo de aquellos problemas que se planteaban en sus
combates de manera programática, y que hoy constituyen su mayor vigencia: me
refiero a la cuestión de los afectos en el campo político y subjetivo, en
particular el de los afectos del terror y del amor.
¿Mantiene vigencia su reflexión sobre
el terror, generalmente vinculada a las dictaduras y a la guerra? ¿Vale la
pena, realmente, insistir en ellas para iluminar plenamente el momento actual,
dominado por modalidades propiamente neoliberales de estabilizar y conducir las
subjetividades? Pienso que sí, aún si para continuar esas investigaciones haya
que profundizar sobre los modos en que se difunde actualmente el terror en
nuestras sociedades, a través de la multiplicación de todo tipo de fronteras.
Para Rozitchner el terror militar sobrevive en la concentración de la propiedad
privada y en las operaciones destinadas a conservar este estado de cosas. Lo
que hoy llamamos el gobierno –o la dictadura– de las finanzas. En este aspecto,
la tesis sobre el vínculo entre los efectos sociales del terror militar y la
incapacidad de la política de avanzar sobre esa concentración mantiene una
vigencia pavorosa.
La
segunda cuestión, referida al amor, fue planteada por León Rozitchner en
polémica con el filósofo cristiano Eggers Lan: ¿hasta qué punto es compatible
el amor de Cristo con el amor que se recrea en la lucha de los movimientos
sociales contra las distintas formas de opresión? “El Papa ama a todos
–escribió un flamante Francisco en 2013–, ricos y pobres, pero tiene la
obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los
pobres, respetarlos, promocionarlos”. Si la vocación transformadora del
Movimiento de sacerdotes por el tercer mundo de los años setentas podía abrir
un espacio común, la actual restauración mediática de un conservador “amor a
los pobres” pone las cosas en otros términos y actualiza, de un modo tal vez
inesperado, las posiciones que asumía Rozitchner ya a comienzos de los sesentas. La irreductibilidad de este amor con el amor en
Marx alumbra un fundamento diferente que parte de la inmanencia radical de las
luchas y la resistencia tal y como en ella se afirma la potencia amorosa de los
cuerpos. La misma idea se encuentra en la tesis IV de Sobre el concepto de historia de Walter Benjamin.
* * *
León
Rozitchner decía que había aprendido a leer en Paris, en las clases de Paul Ricouer
–un cristiano no marxista con el que leía renglón a renglón los Manuscritos de Marx de 1844. Su vida intelectual
fue un intensísimo ejercicio por extraer todas las consecuencias posibles de
ese aprendizaje
El
presente salió editado en noviembre de 2015 en la revista digital Nuevos Trapos
texto retoma la conversación sostenida por León Rozitchner y Ricardo Piglia en
uno de los capítulos de la serie “León Rozitchner, es necesario ser arbitrario
para hacer cualquier cosa”. Para ver el capítulo en cuestión cliquear aquí: https://www.youtube.com/watch?v=oktOFC8Cou4