Laclau: ¿el intelectual del kirchnerismo?
por José Eduardo Moreno
Se acaba de morir Ernesto Laclau, un personaje especial en
varios sentidos. En primer lugar, es difícil
encontrar dentro de las ciencias sociales un intelectual argentino que
haya alcanzado su prestigio y trascendencia internacional. En segundo lugar,
rara vez un pensador de su talla se involucró tanto en los barros de la política.
Con esa seguridad y suficiencia que le dan los años y el “estar de vuelta”,
Laclau no tuvo reparos en acompañar vehementemente a los procesos políticos
pos-neoliberales que fueron surgieron en el continente en el nuevo milenio,
entre ellos, claro está, se encuentra la experiencia kirchnerista.
Ahora bien, ¿en qué sentido Laclau era un (o “él” según sus
detractores más pasionales y dañinos) intelectual kirchnerista? Quizás habría
que reformular esta pregunta de la siguiente manera: ¿en qué sentido el kirchnerismo
es una experiencia que se alinea con las definiciones laclauvianas?
Un punto de partida fácil es el de asociar a este pensador
con la defensa de los populismos e incluir al kirchnerismo dentro de este
amplio abanico. Si bien no podemos negar categóricamente esta sentencia, es
cierto que simplifica y abona una confusión y un prejuicio que a la larga
aporta entre poco y nada. O peor aún, distorsiona peligrosamente y conduce a
interpretaciones que terminan siendo –mucho más ahora que el propio Laclau no
está para responder- como mínimo injustas y muchas veces malintencionadas.
Como decía, no se puede negar categóricamente que Laclau haga
una defensa del populismo, aunque claro su defensa no incluye a cualquier populismo. ¿Pero a qué se
refiere con populismo? En primer lugar, lo que aclara el autor es que no se
trata de modelos de gobierno con determinada cantidad de atributos tales como
gobiernos autoritarios, base popular trabajadora, decisionismo, demagogia,
orientaciones ideológicas de izquierda (o de derecha). Para Laclau el populismo
es una lógica de construcción política. Por eso habla de razón populista, porque refiere a un modo de concebir la política.
Laclau parte de una serie de supuestos para pensar y entender
la política que resultan imprescindibles para entender su planteo. En primer
lugar parte de una visión de la realidad como
una construcción social inevitablemente atravesada por lo simbólico. Esto hace
que lo real no sea aprehensible como
tal, y que a lo más que llegamos es a discursos que le dan sentido a lo que nos
rodea. A eso le llamamos realidad, al
ordenamiento de sentido simbólico que las categorías de pensamiento humano le
adjudican a lo existente.
En este sentido, cobra especial trascendencia la disputa de
sentidos por construir tales realidades. La
realidad científica newtoniana bastantes rispideces tuvo (y tiene) que
afrontar contra el paradigma religioso, con Tolomeo incluido. Partiendo de estos
supuestos generales, para Laclau lo político es, en definitiva, la disputa por
el orden social, por establecer
(imponer, hacer hegemónico) un sentido de las cosas, crear una realidad legítima que explique y de
sentido a lo real existente.
Esto supone un segundo elemento central de su teoría: el
antagonismo constitutivo de lo social y lo político. La disputa por el orden
social supone la existencia de un antagonismo que es constitutivo del espacio
político. Todo orden social supone la supresión y clausura de otros órdenes
posibles. Pensemos en nuestras sociedades: ¿qué es lo que hace que el valor más
importante sea la propiedad privada, la seguridad de los bienes materiales; que
la desigualdad y la pobreza sean cosas naturales, consecuencias lógicas de las
distintas capacidades de cada uno? ¿Qué es lo que hace que el poder político,
el Estado, sea el padre de todos los males, la fuente de toda corrupción de
toda injusticia? ¿Por qué lo público es sucio y corrompido y lo privado es
prístino? En tanto exista un ordenamiento, en tanto haya jerarquías, posiciones
de sujeto dominantes y subordinadas, existirán antagonismos y conflictos, mal
que le pese al pensamiento liberal en sus diferentes versiones.
Es a partir de estos puntos que Laclau perfila su pensamiento
de manera tal que las experiencias comúnmente llamadas populistas, no aparecen
necesariamente malas o condenables. Para la Laclau la disputa del orden es la
disputa simbólica por la hegemonía cultural. Ahí está la clave de la política,
que no es otra que aunar (articular)
voluntades (a partir de demandas) en
discursos que las contengan, asocien y condensen en significantes particulares
que se erigen en universales (con pretensiones universales, en verdad). Estas
operaciones las llevan adelante todas las fuerzas políticas que disputan el
orden social. En el caso del kirchnerismo, su éxito estuvo ligado a la
capacidad de articular las diferentes demandas anti-neoliberales en un discurso
nuevo, “post-noventa”, teniéndolo como espejo necesario (“exterior
constitutivo”) y condensándolo en definiciones de soberanía, justicia social y
una recuperación de la política.
¿Pero qué es lo específicamente populista? Si bien la lógica
hegemónica atraviesa todas las prácticas políticas, no todas son populistas. La
lógica populista lo que agrega es una apelación directa al pueblo, lo que supone romper con cierta dependencia a los
mecanismos institucionales del orden social (y político) existente -este sería
el terreno de la Política, la
aparición óntica del conflicto ontólogico de lo político. De este modo, la razón
populista, interpela directamente al pueblo
(el demos y la plebs, el todo y la parte) rompiendo con las lógicas
sistémicas dominantes, habitualmente erigidas sobre los cimientos del
pensamiento liberal. Esto no significa que los populismos sean buenos o malos,
puesto que no presuponen una orientación ideológica, un rumbo determinado, sino
que sólo refieren a la lógica de construcción política a la que se apela. Esa
lógica irrumpe cuando los mecanismos de la política institucional –el sistema
de partidos tradicional, principalmente- son percibidos como obstáculos o al
menos como insuficientes para avanzar en determinados procesos de
transformación.
El interlocutor principal de la obra de Laclau es el marxismo
clásico. Contra él desarrolla su teoría acerca de las articulaciones
hegemónicas, poniendo especial énfasis en el carácter indeterminado de lo
social. Desde este punto de partida, las operaciones políticas, simbólicas,
adquieren un peso específico propio que en la izquierda tradicional aparece
desdibujado, además de que los actores que deben ser interpelados, y el
proyecto político propuesto, no están sujetos más que a la contingencia misma.
Es a partir de estos lineamientos que Laclau vio con
simpatía, no sólo el proceso político económico encabezado por el kirchnerismo,
sino todas las experiencias latinoamericanas que algunos denominan como “la
nueva izquierda” o el llamado “socialismo del siglo XXI”. Laclau nos dejó una
vastísima producción intelectual que sirve en todos los casos para repensar
categorías de la lógica política. Supo fundamentar exitosamente sus posturas
políticas, valorizando los rasgos transformadores de los procesos políticos no
ortodoxos (“no liberales”) que se han venido desarrollando en el continente.
Seguirá siendo, sin dudas, parte de la bibliografía fundamental para pensar la
política en nuestro tiempo y espacio. Seguirá siendo útil para desarmar muchas
de las trampas lógicas que elabora el pensamiento dominante a la hora de
desacreditar las experiencias que se salen del orden liberal y neoconservador.
El orden democrático es una construcción nunca acabada por lo que resulta
fundamental contar con aportes que pongan en discusión lo dado, que lo
desnaturalicen, y que sugieran nuevas formas de entender la democracia, ese
significante flotante en disputa al que el poder dominante suele atribuirle su esencia, la que le resulta funcional
para el sostenimiento de su orden. Parece
una discusión en la que vale pena meterse.